Programa de reciclado de RAEE en Chubut
UNA RESPUESTA AMBIENTAL Y SOCIAL A UNA PROBLEMÁTICA CRECIENTE
Ya hay Ley Provincial que rige el reciclado de basura electrónica
Un Programa de Reciclado de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos se
instrumentará en la Provincia del Chubut a partir de la promulgación de la ley
XI N° 56 y su publicación en el Boletín Oficial del pasado 26 de septiembre.
A la basura electrónica se la conoce como RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos
y Electrónicos) e incluye cualquier equipo que funciona mediante batería, pila
o conectado a la red eléctrica.
La norma había sido sancionada por la Legislatura Provincial en su sesión del 5
de julio último, ocasión en la que el diputado José Luis Lizurume valoró los
alcances de la iniciativa y destacó el acompañamiento unánime del resto de los
legisladores a esa propuesta, presentada por el bloque de la Unión Cívica
Radical (UCR).
El aporte responde a una problemática de creciente preocupación en el mundo y
de numerosos planteos por parte de entes ambientalistas, para el que la
República Argentina carece aún de respuesta a nivel nacional.
Impactos negativos
Al presentar su proyecto, el bloque de la UCR lo encuadró en lo estipulado en
“los artículos 41 de nuestra Constitución Nacional y 109 de nuestra
Constitución Provincial”, pidiendo el acompañamiento “a fin de prevenir y
minimizar los posibles impactos negativos sobre el ambiente y la calidad de
vida de la población”.
Destacó también la aspiración de capacitar y promover empleo genuino a
trabajadores con capacitación técnica en el tema.
La nueva ley establece que el Poder Ejecutivo Provincial habilitará las
partidas presupuestarias para su cumplimiento y designa al Ministerio de
Ambiente y Control de Desarrollo Sustentable como autoridad de aplicación
y a cargo de la coordinación para la ejecución del programa, invitándose
a los Municipios y/o Comisiones de Fomento a adherir a la Ley.
Definiciones
El texto legal entiende por residuos electrónicos y eléctricos a “los generados
en domicilios particulares, los procedentes de fuentes comerciales,
industriales, institucionales y de otro tipo que por su naturaleza y cantidad
sean similares a aquellos y que para funcionar debidamente necesiten corriente
eléctrica o campos electromagnéticos”.
A partir del marco legal promulgado, el Poder Ejecutivo promoverá convenios con
Universidades, Fundaciones, Escuelas Técnicas, ONG, a fin de instar el
reciclaje con fines sociales.
Entre los objetivos de la ley se destacan la minimización de la generación de
residuos en el medio ambiente, la reutilización y reciclado de sus componentes
y materiales, la puesta en marcha de procedimientos para su desarrollo y valorización
y el involucramiento responsable de sus generadores.
Difusión
También contempla campañas de difusión para informar y concientizar a la
población sobre la contaminación que generan estos residuos, la capacitación y
estímulo a la participación de jóvenes y adultos y la coordinación de acciones
con todos los actores sociales.
La reducción de la brecha digital es otro de los propósitos de la ley,
previéndose el reacondicionamiento de los electrónicos en desuso, que deberán
ser donados a Escuelas Rurales, Comedores, Hogares de Ancianos y Unidades
Carcelarias.
El programa tendrá en cuenta la implementación de un sistema de recolección de
Rezagos Informáticos (computadoras, servidores CPU, monitores, ‘notebooks’,
‘laptops’, agendas electrónicas, periféricos –teclados, ‘mouse’, ‘webcams’,
etc.-, impresoras a chorro tinta o matriz de punto, ‘routers’, juegos
electrónicos, cables, fuentes y conectores, circuitos impresos, entre otros) y
de telecomunicaciones (teléfonos fijos, faxes, centrales telefónicas, decodificadores,
etc.), además de celulares en desuso (terminales, carcasas, pantallas,
‘displays’, placas de circuitos, componentes eléctricos, parlantes, micrófonos,
etc), baterías ( níquel, cadmio, etc.), accesorios (cargadores,
transformadores, base, teclado, antena, etc.), televisores, monitores, etc.
Fuente: http://www.diariodemadryn.com/
Comentarios
Publicar un comentario