Residuos electrónicos ¿Qué hacer con ellos?

Las computadoras, los teléfonos celulares y los diversos equipos tecnológicos en desuso se han convertido en una nueva clase de desechos urbanos: los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). 

La mayoría de estos dispositivos tiene como destino final los rellenos sanitarios, los basurales a cielo abierto o la incineración, sin tener en cuenta el valor de sus componentes y la peligrosidad que representa su incorrecta gestión. 

De hecho, los equipos electrónicos contienen diversos materiales que pueden recuperarse, entre ellos, el hierro, el aluminio, la plata, el oro y el platino. Además, son reciclables los metales, los plásticos, las baterías, los cables y otros elementos que forman parte de los aparatos. 

Por otro lado, dentro de ellos se encuentran sustancias potencialmente contaminantes y tóxicas como el cadmio, el mercurio, el plomo y el arsénico, que requieren de un tratamiento adecuado para evitar posibles daños a la salud de la población y al medio ambiente. 

En concreto, el reciclado y la reutilización de los residuos electrónicos permite cuidar el entorno y, al mismo tiempo, reducir la extracción de recursos naturales, disminuir la producción de residuos, recuperar materiales y optimizar recursos. 

Sumado a esto, la correcta gestión de los RAEE produce un impacto positivo en la sociedad. En efecto, genera oportunidades laborales, brinda la posibilidad de obtener equipos a un menor costo y acortar la brecha digital. 

Para que estos beneficios se amplíen, los consumidores deben acercar los dispositivos a los lugares donde serán tratados en forma correcta* y evitar arrojarlos con los residuos domiciliarios comunes. 

A su vez, es conveniente que los usuarios extiendan el ciclo de vida de los aparatos, promuevan su reutilización y adquieran equipos que respeten las normas medioambientales. 

*Scrap y Rezagos recibe sus equipos electrónicos y eléctricos en desuso. Para mayor información, visite www.rezagos.com, escríbanos a info@rezagos.com o comuníquese al 4139-8229. 

Autor Jorge Daniel Santkovsky

Responsable de las Relaciones Institucionales de Scrap y Rezagos SRL.
Presidente de la Comisión de Medio Ambiente de CAMOCA (Cámara Argentina de Máquinas de Oficina, Comerciales y Afines).
Colaborador en diferentes organizaciones del tercer sector. Actualmente en la Fundación Ecologista Verde.
Presidente de la Asociación Argentina del Juego de Go. 

Fuente: Revista Impaciente Espera 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diseñan un método más eficiente para reciclar metales valiosos de los residuos electrónicos

Cómo la seguridad de los materiales críticos en Europa dependerá del reciclaje

Descubren una forma más rápida y limpia de reciclar el litio de los residuos de las baterías