Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Europa

Cómo la seguridad de los materiales críticos en Europa dependerá del reciclaje

Europa está dispuesta a ampliar su capacidad de recuperación de materiales críticos, invirtiendo en tecnologías de reciclaje para reforzar el suministro estratégico de materias primas Desde los vehículos eléctricos y las turbinas eólicas hasta los chips para la inteligencia artificial y la informática, la mayoría de las tecnologías emergentes comparten la dependencia de semiconductores críticos, metales para baterías y materiales de tierras raras. A medida que la demanda sigue creciendo y los riesgos de suministro aumentan, está surgiendo rápidamente un mercado para la tecnología de recuperación de materiales críticos que permite reciclar productos y residuos al final de su vida útil. El informe de IDTechEx, « Recuperación de materiales críticos 2025-2045: Tecnologías, mercados, actores », analiza las tecnologías de reciclaje, los actores clave y las cadenas de valor que están surgiendo para hacer frente a la creciente demanda de materiales críticos. Europa está dispuesta a ampl...

Residuos voluminosos en Luxemburgo: los volúmenes disminuyen, pero el 11% de los artículos recogidos son reutilizables

  La cantidad de residuos voluminosos en Luxemburgo está disminuyendo, una tendencia positiva confirmada por un análisis reciente de la Agencia de Medio Ambiente. Entre 2020 y 2023, los luxemburgueses generaron 3700 toneladas menos de residuos voluminosos (7 kg por habitante). Esta evolución refleja los esfuerzos realizados en materia de gestión de residuos y una mayor concienciación ciudadana. Sin embargo, el análisis destaca que 1292 toneladas (11 % en peso) de los artículos recogidos aún podrían reutilizarse (principalmente muebles y juguetes) y que el 82 % en peso consiste en materiales que podrían recogerse por separado y reciclarse.   Resultados del análisis Casi dos tercios de los residuos voluminosos analizados (63,77 % en peso) se componen de colchones, madera, plástico y muebles. Una proporción significativa de estos residuos (82 % en peso) contiene materiales reciclables, como madera, papel, plástico y residuos electrónicos. Es importante que estos materiale...

El consejo de la UE adopta el nuevo reglamento sobre pilas y baterías y sus residuos

  Las nuevas normas tienen por objeto promover una economía circular para las pilas y baterías, estableciendo obligaciones y objetivos en materia de recogida selectiva, valorización de residuos y contenido reciclado. El Consejo de la UE adoptó ayer un  nuevo Reglamento  que refuerza las normas en materia de sostenibilidad aplicables a las  pilas y baterías y a sus residuos . El Reglamento regulará todo el ciclo de vida de las pilas y baterías, desde la producción hasta la reutilización y el reciclado, y garantizará que sean seguras, sostenibles y competitivas. «Las pilas y baterías son clave para el proceso de descarbonización y la transición de la UE hacia unos medios de transporte sin emisiones. Al mismo tiempo, las pilas y baterías al final de su vida útil contienen muchos recursos valiosos y debemos poder ser capaces de  reutilizar esas materias primas fundamentales  en lugar de depender de terceros países para su suministro. Las nuevas normas promo...

Organizaciones europeas piden que se prohíba la destrucción de productos no vendidos

  En una carta a la Comisión ENVI del Parlamento Europeo, 46 entidades reclaman que se ponga fin a la eliminación de productos textiles y aparatos electrónicos en perfecto uso. La destrucción de los productos no vendidos representa  el escenario de mayor derroche concebible  en una economía lineal. En este marco, toda la contaminación previa que supone llevar un producto al mercado, incluida la relacionada con la extracción de materias primas, la fabricación, el montaje y la distribución, tiene lugar sin aportar ninguna utilidad a la sociedad. Por ello, 46 ONG y asociaciones empresariales han instado por carta a la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo a apoyar una prohibición inmediata de la  destrucción de productos textiles y electrónicos no vendidos . La misiva asegura que existen pruebas suficientes y argumentos sólidos para apoyar una prohibición de la eliminación de productos textiles y electrónicos en el artículo 20 del  Reglamento ...

Europa exporta ilegalmente 1,1 millones de toneladas de basura electrónica a África y Asia

Imagen
  Cadáveres de televisores, ordenadores, teléfonos móviles, frigoríficos,  routers , teclados, copiadoras, altavoces, consolas de videojuegos, aparatos de aire acondicionado, reproductores de música, impresoras, lavadoras, placas y baterías solares se amontonan en  el gigantesco vertedero de Agbogbloshie , uno de los barrios más pobres a las afueras de  Acra , la capital de  Ghana . La inmensa masa de basura electrónica ocupa una extensión del tamaño de 60 estadios Santiago Bernabéu (31 hectáreas).   Agbogbloshie, en Acra (Ghana), es uno de los mayores vertederos de basura electrónica que llega de Europa de forma ilegal. En solo una década, la zona se despidió de su  biodiversidad : la contaminación del agua y de la tierra la hacen imposible. Solo sobreviven allí decenas de miles de humanos, con serios riesgos para su salud, rebuscando metales para vender por unos céntimos como  materias primas . Cada día, rebuscan entre las placas base y extr...

Alertan del aumento de incendios en plantas de reciclaje británicas provocados por baterías de iones de litio

La Asociación Británica de Reciclaje de Metales asegura que se han disparado especialmente los incendios provocados por baterías de patinetes y bicicletas eléctricas desechadas con los residuos municipales. La Asociación Británica de Reciclaje de Metales (BRMA) ha alertado del creciente número de  incendios en plantas de reciclaje  provocados por la explosión de baterías de iones de litio, y ha pedido al Gobierno que inicie una campaña de concienciación a nivel nacional para evitar que los usuarios desechen de forma incorrecta este tipo de residuos. Esta advertencia se produce después de que nuevas cifras revelaran que el número de incendios provocados por la explosión de  baterías de patinetes y bicicletas eléctricas  se ha disparado. Según datos del Chartered Trading Standards Institute, los incendios se han duplicado con creces en un año. James Kelly, director general de la BMRA, afirma que «estas cifras subrayan la necesidad, una vez más, de una mayor e...

Avanza el plan de la UE para adoptar un cargador de teléfonos móviles universal

Por Foo Yun Chee BRUSELAS, 20 abr (Reuters) - El intento de la Unión Europea de adoptar un puerto de carga común para los teléfonos móviles, tabletas y auriculares dio un paso adelante el miércoles cuando un grupo de expertos de la UE respaldó la propuesta, allanando el camino para una votación en asamblea el próximo mes. La Comisión Europea sugirió un puerto único de carga para móviles hace más de una década, con la esperanza de que los fabricantes de teléfonos fueran capaces de encontrar una solución común. El año pasado propuso un proyecto de legislación, una primicia mundial, después de que no lo consiguieran. La Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor del Parlamento Europeo aprobó el miércoles la propuesta de la Comisión. Los iPhone de Apple se cargan con un cable Lightning, mientras que los dispositivos con sistema operativo Android se alimentan mediante conectores USB-C. La mayoría de los teléfonos vendidos en la UE son dispositivos Android. "Con 500 millon...

Las tres nuevas iniciativas que adoptó la Comisión Europea para hacer realidad el Pacto Verde

Frenar la deforestación prohibiendo la venta de productos que contribuyan a ella, mejorar el traslado y tratamiento de residuos para promover la economía circular y una nueva estrategia para la recuperación de suelos contaminados con horizonte en 2050. Esas son las  tres nuevas iniciativas que adoptó Bruselas y que considera “necesarias” para hacer realidad del Pacto Verde europeo,  una hoja de ruta que quiere acelerar la transición ecológica de la  Unión Europea (UE). Se trata de  un paquete con el que la UE pretende apuntalar su pretendido liderazgo en la lucha global contra el cambio climático  para alcanzar los dos hitos que se ha impuesto por ley: la reducción de emisiones en un 55% para 2030 (en relación con el nivel que existía en 1990) y la neutralidad climática en 2050. El vicepresidente comunitario  Frans Timmermans  y el comisario europeo de Medio Ambiente, Océanos y Pesca,  Virginijus Sinkevičius,  desgranaron en rueda de prensa...

Convierten bobinas de plástico recicladas en filamento de impresión 3D

Imagen
La empresa zaragozana CablesCom, dedicada al diseño, fabricación y comercialización de cables de telecomunicaciones y señalización, tanto de fibra óptica como de cobre, incorporará la economía circular a su modelo de producción mediante el  reciclaje y valorización de las bobinas de plástico  donde se enrolla el cable de fibra. En la actualidad, estas bobinas son entregadas a un gestor de residuos. Para lograr ese objetivo, el Instituto Tecnológico de Aragón Itainnova ha comprobado, a nivel de laboratorio, la posibilidad de la utilización del plástico procedente de las bobinas para la producción de  filamento de impresión 3D . El material que compone estas bobinas es el  acrilonitrilo butadieno estireno o ABS  (por sus siglas en inglés), un plástico resistente al impacto muy utilizado en automoción y otros usos industriales como bloques de Lego, carcasas de productos electrónicos, flautas dulces o material para impresión 3D. Es esta última aplicación la que ...

Europa respalda los sistemas de depósito para pilas y baterías

Imagen
  La Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor (IMCO) del Parlamento Europeo votó la semana el proyecto de dictamen para una propuesta de reglamento sobre baterías y pilas usadas, que incluye una serie de enmiendas para la creación de  sistemas de depósito y devolución para las pilas y baterías  con el objetivo de garantizar una recogida selectiva y segura de estos residuos. El sistema desviaría las pilas de una gran variedad de otros residuos y ayudaría a evitar el riesgo de incendio en las instalaciones de tratamiento. El sistema de depósito es una herramienta sólida para  aumentar los índices de recogida  porque ayudará a evitar las pérdidas de material en los circuitos de gestión de residuos. La Asociación Europea de Gestores de Residuos (FEAD) ha acogido con satisfacción las enmiendas y considera que «los objetivos de recogida elevados van de la mano de los sistemas de depósito y devolución obligatorios en relación con los flujos de resid...