El programa E-basura de la UNLP cumple 10 años y lo festeja donando computadoras a escuelas
La iniciativa de la UNLP que es implementada desde
el 2009 consiste en recibir equipamiento informático en desuso de particulares,
empresas y organismos públicos para su restauración, reacondicionamiento y
reutilización por parte de instituciones, organizaciones sociales, comedores
populares, escuelas y bibliotecas, entre otros organismos.
Su centro de reciclado funciona en los talleres de la localidad de
Tolosa, ubicados en calle 3 y 525 donde un grupo de trabajo compuesto por
alumnos, profesionales y becarios reciclan los elementos recibidos que luego
son donados a diferentes instituciones sin fines de lucro.
El trabajo de E- Basura nació con el objetivo de reducir la brecha
digital, apuntar a la equidad social, favorecer la protección ambiental y
contribuir con la formación de alumnos universitarios.
La campaña de festejo “10 años 10 escuelas” consistirá en donar
computadoras recicladas a 10 instituciones educativas, a propuesta de la
comunidad. Para participar de la iniciativa, los interesados deberán escribir a
info@e-basura.unlp.edu.ar, especificando el nombre de la escuela con una foto
de la institución o de la sala de computación. Además, se debe aclarar qué tipo
de equipamiento informático requieren y para qué lo necesitan. El Programa
realizará una selección y en mayo se dará a conocer el listado de las que
resultaron elegidas.
E-basura en números
El Programa comenzó a funcionar el 17 de abril de 2009 y desde entonces
no paró de trabajar.
En 10 años se donaron más de 5.300 elementos informáticos que benefician
a más de 350 mil personas, y se enviaron a disposición final segura 143
toneladas de residuos electrónicos.
Además, se capacitaron con cursos de reparación, pasantías académicas y
prácticas profesionales a más de 765 alumnos. Cientos de estudiantes y docentes
de la UNLP formaron parte de esta experiencia, y la iniciativa logró
sensibilizar en la problemática de los RAEE (residuos de aparatos eléctricos y
electrónicos) a más de 547.000 personas.
Fuente: El Editor Platense
Comentarios
Publicar un comentario