Fijan normas mundiales para el reciclado y reutilización de dispositivos electrónicos 1º Parte

EINDHOVEN, Netherlands, sep 15 --

Escuela de residuos electrónicos: Normas para frenar la exportación de residuos electrónicos a los países empobrecidos

En 2006 se vendieron 230 millones de PCs, 1.000 millones de teléfonos móviles y 45 millones y medio de televisores. Hacer que las tecnologías de reciclado estén disponibles en todo el mundo y estandarizar las políticas gubernamentales sobre reutilización y reciclado podría alargar mucho la vida de muchos dispositivos electrónicos para que al final de su vida útil se lleve a cabo la recolección de los valiosos metales y componentes que contienen, informa plataformasinc.es.

Esta es una de las principales conclusiones a la que han llegado investigadores de los 15 países que han participado en la I Escuela de Verano sobre Residuos Electrónicos, celebrada del 6 al 11 de septiembre en el parque tecnológico Philips High Tech de Eindhoven (Holanda) y organizada por la Universidad de Naciones Unidas, el Instituto Federal Suizo para las Ciencias de Materiales y la Tecnología, y la universidad técnica más antigua de Alemania, la Technische Universität Braunschweig.

Millones de dispositivos antiguos de América del Norte y de Europa podrían duplicar su primera vida habitual de tres o cuatro años, utilizándose en clases y pequeñas oficinas de África, América del Sur y Asia, explica Ramzy Kahhat, del Centro de Ingeniería y Gestión de Sistemas Terrestres de la Universidad de Arizona.

Fuente: www.timesoftheinternet.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diseñan un método más eficiente para reciclar metales valiosos de los residuos electrónicos

Cómo la seguridad de los materiales críticos en Europa dependerá del reciclaje

Residuos voluminosos en Luxemburgo: los volúmenes disminuyen, pero el 11% de los artículos recogidos son reutilizables