Jornadas de Electrónica Sustentable en la UTN

 

Jornadas de Electrónica Sustentable

Facultad Regional Avellaneda - Universidad Tecnológica Nacional

 

Miércoles 24 y jueves 25 de octubre de 2012 de 14 a 21.

Av. Mitre 5050. Villa Domínico - Avellaneda

Inscripciones: www.jornadaconsus.com.ar ó utnfra.institucionales@gmail.com 

Se celebrarán conjuntamente con las XII Jornadas de Vinculación Tecnológica, las IV Jornadas de Construcciones Sustentables y II Jornadas de Química Sustentable.

 

Ejes temáticos:

- Tecnología electrónica sustentable para el cuidado del medio ambiente

- Programas de gestión eficaz de la “basura electrónica”

- Reciclado de acumuladores y baterías

- Nanotecnología

- Proyectos Sustentables - Trabajar para una “Ingeniería Limpia”

Actividades

 

    • Seminario
    • Foro de discusión
    • Mesa Redonda
    • Convocatoria a presentación de papers sobre la temática

 

  • Selección de trabajos según dos categorías
  • Publicación del paper
  • Impresión de poster para exposición
  • Exposición de proyectos, maquinarias, entre otros.

 

Perfil de Visitantes

Las Jornadas están dirigidas a industriales, ingenieros, arquitectos, técnicos, profesionales de todas las disciplinas, estudiantes de carreras afines y de escuelas técnicas, y al público general. 

Entrada libre y gratuita.

 

Perfil de Expositores

Cámaras e Instituciones privadas y nacionales

Uniones industriales y otras

Organismos oficiales

Asociaciones con y sin fines de lucro

Empresas, comercios y proveedores

Ecologistas e industrias orientadas a energías alternativas

Escuelas técnicas

 

Charla "Todo lo que quiere saber sobre rezagos electrónicos y no tiene a quién preguntar"

Jorge Santkovsky, a cargo de las Relaciones Institucionales de Scrap y Rezagos S.R.L, será el orador en la exposición referente a los RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos).

En la charla se presentará una mirada diferente acerca de la situación actual de los RAEE: el marco legal en el país, el impacto social y ambiental que produce su reutilización y reciclado y la responsabilidad de las empresas, el Estado y los usuarios, entre otros temas. 

Acerca de Jorge Santkovsky

Responsable de Relaciones Institucionales en Scrap y Rezagos SRL.

Presidente de la Comisión de Medio Ambiente de CAMOCA (Cámara Argentina de Máquinas de Oficina, Comerciales y Afines).

Integrante de la Comisión de Asesoramiento Técnico de la Ley Nº 1.854 ¨Basura Cero¨.

Asesor de la Fundación Museo de Informática, Computadoras y Accesorios Tecnológicos - ICATEC.

Colaborador en diferentes organizaciones del tercer sector. Actualmente en la Fundación Ecologista Verde.

Colaborador en publicaciones (Gerencia Ambiental, Guía del Reciclador, etc.) y sitios web de temática ambiental.

Disertante en seminarios y charlas sobre la correcta disposición de los RAEE.

Presidente de la Asociación Argentina del Juego de Go.

 

MIÉRCOLES 24

JUEVES 25

15.00 – 16.00

ACTIVIDAD CON ESCUELAS DE ENSEÑANZA TÉCNICA

 

ACREDITACIÓN

ACTIVIDAD CON ESCUELAS DE ENSEÑANZA TÉCNICA

 

ACREDITACIÓN

16.00 – 16.30

16.30 – 17.00

17.00 – 17.30

¨Todo lo que quiere saber sobre rezagos electrónicos y no tiene a quién preguntar¨.

Sr. Jorge Santkovsky – SCRAP Y REZAGOS SRL.

“Nanotecnología Electrónica: del "Macromundo" eléctrico al "Micromundo" celular”

Mg. Ing. Fabián Moretti- UTN FRA

Investigador del Laboratorio de Tecnología Biomédica

17.30 – 18.00

18.00 – 18.30

“Antes y después, siempre sirve”

Cooperativa La Toma

Experiencia de Trabajo: Reciclado de Basura Electrónica

“Laboratorio de Sistemas Embebidos de la UBA: Investigación, Desarrollo y Capacitación”

Dr. Ing. Ariel Lutenberg -

Miembro organizador del Simposio Argentino de Sistemas Embebidos

18.30 – 19.00

19.00 – 19.30

 

“Tecnologías Sustentables en Telecomunicaciones”

Ing. Horacio Arricobene – Telefónica Argentina

19.30 – 20.00

ACTO CENTRAL

20.00 – 20.30

 

20.30 – 21.00

BRINDIS

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Diseñan un método más eficiente para reciclar metales valiosos de los residuos electrónicos

Cómo la seguridad de los materiales críticos en Europa dependerá del reciclaje

Residuos voluminosos en Luxemburgo: los volúmenes disminuyen, pero el 11% de los artículos recogidos son reutilizables