Empresa española lidera un proyecto para obtener plástico de calidad a partir de los RAEE
Indumetal Recycling lidera un proyecto para obtener plástico de calidad a partir de los RAEE
Indumetal Recycling
investiga para reciclar una fracción plástica de más de 3.000 TM/año y obtener
un nuevo subproducto de alta calidad a partir del tratamiento de Residuos de
Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE).
Es un proceso pionero
en Europa, y que supondrá un hito relevante dentro de las cleantechs aplicadas
a la gestión de RAEE.
El proyecto FENIX que lidera INDUMETAL RECYCLING y en el que colaboran
el Gobierno Vasco a través de su Sociedad Pública IHOBE, la ingeniería de
economía circular ZICLA, el Centro Tecnológico GAIKER-IK4 y el fabricante de
granza plástica de calidad ALIGOPLAST, permitirá reducir la principal fracción
residual del proceso de reciclaje de RAEE que aún va a vertedero debido a su
gran componente de mezcla. Se trata de una fracción plástica de composición muy
heterogénea, generada en el proceso de reciclaje de residuos de aparatos
eléctricos y electrónicos una vez descontaminados y, en el que intervienen
diferentes procesos de trituración, separación y clasificación.
Actualmente, la planta de INDUMETAL RECYCLING en Asúa, genera entre
3.000 y 5.000 TM/año de este material que se presenta molido y en trozos de
menos de 15mm de diámetro. Se trata de una mezcla de materiales potencialmente
valorizables, principalmente plásticos de distinta naturaleza y restos
metálicos, que, recuperados por separado y con una calidad suficiente, pueden
ser introducidos en el mercado de materiales reciclados. Según las
investigaciones del consorcio liderado por INDUMETAL RECYCLING, podría ser la
primera solución práctica encontrada a esta corriente de residuo.
La novedad de la tecnología a desarrollar para la separación de mezclas
plásticas, está basada en un novedoso concepto de fusión y filtrado de
materiales según flujos y temperaturas. Se trata de un proceso pionero en
Europa, y que supondría por tanto un hito relevante dentro de las cleantechs
aplicadas a la gestión de RAEE, no sólo para la planta vasca, sino también para
su implantación como línea de negocio independiente a nivel internacional.
El resultado de este proceso innovador será un producto plástico
(granza) basado en plásticos estirénicos de alta calidad y adecuados para su
reincorporación al mercado como nueva materia prima. Según datos del EUSTAT
sobre recogida de RAEEs en la CAPV, en 2012 fueron recicladas 6.666 TM de un
total de 9.630 TM recicladas. Extrapolando los datos, el peso de fracciones no
recicladas de RAEEs en la CAPV podría alcanzar las 7.000 TM/año. Con estas
cifras y las pérdidas estándar de un proceso de pretratamiento y de la nueva
tecnología propuesta, en 3 años podrían haberse valorizado un total de 18.900
TM. En 5 años, la cantidad alcanzaría las 31.500 TM.
Este proyecto está apoyado activamente por el Departamento de Medio
Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco tras ser seleccionado como
uno de los mejores de la Convocatoria 2014 de Proyectos Demostración en
Economía Circular debido a su contribución a la mejora ambiental, el impulso a
la economía verde y la ecoinnovación y la colaboración de toda la cadena de
valor para obtener un subproducto de alta calidad destinado a incorporarlo de
nuevo en el mercado industrial a partir de lo que ahora sólo son residuos
destinados principalmente a vertedero.
Webs de los participantes:
Comentarios
Publicar un comentario